Tu home studio es tu espacio par crear música. Un lugar donde tus ideas se ponen en práctica. Anteriormente estos espacios sólo estaban al alcance de grandes empresas, pero los avances en tecnología han hecho que tener un home studio sea una realidad mucho más palpable. Cada vez más músicos eligen grabar y producir sus canciones en casa por los altos costes que supone el alquiler de un estudio tradicional. La buena noticia es que tú también puedes hacerlo. En esta guía para montar tu home studio creada por SÍMELASÉ analizaremos los elementos necesarios. Estos elementos están en un rango bajo de precios, pero al mismo tiempo dan buenos resultados a quienes los usan.
¿Qué necesitas para montar tu estudio? Cualquier estudio, aunque sea básico, necesitará:
• Ordenador
• Software DAW
• Interfaz de audio
• Auriculares
• Micrófono
• Cables
• Monitores de estudio
Veamos cada uno en detalle:
1. Ordenador
La mayor parte de la producción musical actual se realiza de manera digital. Y para grabar de esta forma necesitas un ordenador. Actualmente casi todos tenemos al menos uno en casa. Los ordenadores modernos son bastante potentes para procesar audio. No necesitarás nada demasiado especial para empezar.
Puedes usar PC o MAC. Eso dependerá de tu gusto o de con qué te sientes más cómod@, pero presta atención a estos detalles.
Velocidad del procesador: La velocidad del procesador de cpu sigue siendo uno de los factores más importantes cuando se trata de la potencia de procesamiento de audio. Recomendamos como mínimo procesador Dual Core o inter Core 5.
Disco duro: Mucho mejor con un SSD (unidad de estado sólido). El uso de un SSD hace que tu ordenador sea más rápido. Pero lo principal es que tengas suficiente espacio en tu disco duro.
RAM adecuada: Debes contar con 4GB de RAM como mínimo. 8 GB de RAM te permitirán procesar audios correctamente.
2. DAW: Software de grabación de estudio
DAW significa Estación de trabajo de audio digital. Es el programa informático principal que utilizas para grabar, editar, mezclar y organizar tu música.
Hay muchas aplicaciones DAW en el mercado: Ableton live 10, Pro Tools 2019, Logic Pro X, Steinberg Cubase Pro 10, Audacity, etc. Aquí te recomendamos dos que son gratuitas y te valdrán para arrancar con tus trabajos lo más pronto posible. Si usas MAC la recomendación es GarageBand. Es una aplicación desarrollada por Apple. Sencilla, pero muy efectiva. Te sorprendería saber cuanta música de la que escuchas se ha hecho total o parcialmente con GarageBand. La segunda recomendación es REAPER. Esta aplicación DAW viene con un período de prueba de 60 días. Pasado este tiempo la licencia cuesta unos $60 USD, pero hasta hoy se puede seguir usando sin pagar la licencia pasado el período de prueba. En la red encontrarás muchos tutoriales sobre como usarlo.
3. Interfaz de audio:
Cada sonido que entra o sale de tu DAW tiene que pasar a través de tu interfaz de audio. Una interfaz de audio convierte las señales analógicas de micrófonos o instrumentos a la entrada digital que puede grabar el DAW. También convierte las señales digitales de tu DAW en audio que se puede escuchar con los altavoces o auriculares.
Veamos tres de ellas:
La primera es la AudioBox USB 96 de PreSonus. Es una interfaz compatible con cualquier software de grabación para MAC o Windows. Tiene dos canales de entrada para micro o instrumento y viene con una versión del DAW Studio One. Es una excelente elección para tu home studio.
La segunda es la Focusrite Scarlett solo. Sus preamplificadores de micrófono son muy apreciados en el mercado. Tiene una entrada combo XLR/jack y otra para instrumentos. Además, incluye la versión Lite del DAW Ableton Live. Tener una interfaz como esta a este precio es una gran opción si buscas una grabación de alta calidad con un presupuesto ajustado.
La tercera recomendación es la Behringer U-PHORIA UM2. Es sencilla, barata y práctica para comenzar. Tiene una entrada combo XLR/jack y otra para instrumentos. Preamplificador de micrófono con alimentación phantom de 48V. Monitorización directa y salida de auriculares jack de 6.3 mm. Es la mejor opción si buscas un kit básico para grabar con poco presupuesto.
4. Auriculares:
La mayoría de las personas prefieren utilizar monitores de estudio para la escucha, pero los auriculares son una herramienta esencial. Si estás trabajando con un presupuesto limitado, comenzar con un buen par de auriculares es una buena solución hasta que puedas permitirte unos monitores.
Te recomendamos, por ejemplo, los Roland RH-5. Un buen precio por unos auriculares de este tipo. Si contamos con más dinero podemos ir a los Audio técnica ATH-M40X , AKG K182 o Sony MDR-7506 por nombrar algunos con muy buena respuesta por un precio similar.
8. Micrófonos:
Para captar los sonidos de tu voz o de instrumentos acústicos necesitarás un micrófono. Hay un gran número de micrófonos en el mercado, y no todos se usan para la misma función. Pero de momento seguramente te interesa uno que sea polivalente y que no cueste mucho. Pues veamos algunos:
El Behringer C-1 es de los más baratos que podrás encontrar. Una buena elección si cuentas con un presupuesto muy ajustado. Luego tenemos el AKG P120 y el Audio-Technica AT2020. Ambos ofrecen calidades superiores a las del de Behringer. Por último recomendamos el Rode NT1-A. Es uno de los micrófonos de condensador más usados a este nivel. Su respuesta de frecuencia de rango completo y sonido cálido lo convierten en una excelente opción para una amplia variedad de usos.
6. Cables de audio:
Con todos estos equipos en tu estudio necesitarás los cables correctos para conectarlo todo. Hay muchos tipos de cables de audio diferentes, pero la cantidad y tipos de cables dependerá de los equipos que tengas y del uso que les des. Los cables imprescindibles serán los que usarás para conectar micrófonos (cable XLR) e instrumentos (cable Jack) a tu interfaz.
7. Monitores de estudio:
Dejamos los monitores para el final porque no son imprescindibles para comenzar. Eso sí, tu home studio estará más completo si los tienes. Los auriculares son importantes para cualquier estudio, pero mezclar exclusivamente con ellos puede provocar fatiga en sesiones largas.
Los ingenieros de sonido realizan la mayor parte de su trabajo utilizando monitores. Los monitores de estudio son altavoces especialmente diseñados para que suenen limpios, claros y neutros. Estos revelan los defectos de tu mezcla. Esa es información valiosa que necesitas para que tu producto final suene bien. Los que nombramos a continuación están en la categoría de los más vendidos en Amazon por debajo de 200€:
M-Audio BX5 D3 y PreSonus Eris E4.5 Studio Monitor.
Ahora ya tienes un estudio listo para comenzar a grabar tus canciones. Esperamos que esta guía te ayude. Recuerda pensar en qué tipo de proyectos vas a grabar y en el presupuesto con el que cuentas antes de decidir qué equipos comprar. Y sobre todo diviértete.